Logo Fime

Universidad Autónoma de Nuevo León

Logo UANL

Dirección IP

son las iniciales de Internet Protocol, que traducido al español lo podemos llamar como Protocolo de Internet.

Una dirección IP es un conjunto de números, únicos e irrepetibles, que identifica a un dispositivo con la capacidad de conectarse a internet, ya sea una computadora, tableta, celular, o incluso dispositivos inteligentes preparados para IoT (Internet de las cosas).

Tipos de Direcciones IP

Rangos

Clase A

La clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número de red está contenido en el primer octeto. Esta clase ofrece una parte para el puesto de 24 bits, permitiendo aproximadamente 1,6 millones de puestos por red.

Clase B

La clase B comprende las redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; el número de red está en los dos primeros octetos. Esta clase permite 16.320 redes con 65.024 puestos cada una.

Clase C

Las redes de clase C van desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, con el número de red contenido en los tres primeros octetos. Esta clase permite cerca de 2 millones de redes con más de 254 puestos.

Clases D, E, y F

Las direcciones que están en el rango de 224.0.0.0 hasta 254.0.0.0 son experimentales o están reservadas para uso con propósitos especiales y no especifican ninguna red. La IP Multicast, un servicio que permite trasmitir material a muchos puntos en una internet a la vez, se le ha asignado direcciones dentro de este rango.

Máscaras de Red

La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores.1 Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Suponiendo que tenemos un rango de direcciones IP desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255, y si todas ellas forman parte de la misma red, su máscara de red sería 255.0.0.0, que también se puede expresar como 10.0.0.0/8.

Una máscara de red representada en binario son 4 octetos de bits:

11111111.11111111.11111111.11111111

MAC Address

En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control) es un identificador de 48 bits (6 bloques de dos caracteres hexadecimales (8 bits)) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se la conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (primeros 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.

ISP

El proveedor de servicios de Internet, (ISP, por las siglas en inglés de Internet service provider) es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como ADSL, cablemódem, GSM, dial-up, etc.

Puertos bien conocidos

En las redes que utilizan los protocolos TCP/IP y UDP/IP, cuando un programa cliente necesita de un servicio particular de un servidor, además del tipo de servicio y localización del servidor, debe indicar el puerto (lógico) por el que se establecerá la conexión. En este sentido, un puerto es un extremo de una conexión lógica. Los puertos se indican por números, y cuando los servicios se refieren a la Web, van incluidos en la sintaxis de la mayoría de las URLs.Para que sea posible utilizar un servicio de un servidor es necesario que el puerto correspondiente del servidor sea el correcto y que esté habilitado.

Puertos bien conocidos se encuentran entre 0 y 1023 son reservados como su nombre lo dice para servicios bien conocidos.

Protocolo TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

Redireccionamiento de Puertos

La redirección de puertos, a veces llamado tunelado de puertos, es la acción de redirigir un puerto de red de un nodo de red a otro. Esta técnica puede permitir que un usuario externo tenga acceso a un puerto en una dirección IP privada (dentro de una LAN) desde el exterior vía un router con NAT activado.

La redirección de puertos permite que computadoras remotas (por ejemplo, máquinas públicas en Internet) se conecten a un computador en concreto dentro de una LAN privada.

Servidor de Páginas WEB

Los servidores web son programas de uso cotidiano en Internet, que emplean para comunicarse diversos protocolos de datos, siendo el más común y de alguna manera estándar el HTTP (HyperText Transfer Protocol). Sin embargo, es posible también usar el término para referirse al computador en el que están guardados los archivos que componen un sitio web, junto al software necesario para cumplir con la conexión de datos web.

Puerta de Enlace

Pasarela o puerta de enlace(del inglés gateway) es un dispositivo, con frecuencia una computadora, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red, al protocolo usado en la red de destino.

Direcciones IP Públicas y Privadas

La pública es el identificador de nuestra red desde el exterior, es decir, la de nuestro router de casa, que es el que es visible desde fuera, mientras que la privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red, por lo tanto, cada una de las direcciones IP que el router asigna a nuestro ordenador, móvil, tablet o cualquier otro dispositivo que se esté conectado a él.

Por lo tanto, todos los dispositivos conectados a un mismo router tienen distintas direcciones IP privadas, pero la misma IP pública, ya que es la del router, que actúa como puerta de enlace.

DNS

DNS (Domain Name System) es un sistema de nombres de dominio que le permite a los humanos y a las computadoras comunicarse más fácilmente. Los humanos usan nombres, las computadoras usan números y el DNS es un intermediario que hace coincidir los nombres con los números dentro de una lista específica. Probablemente estés pensando en la aplicación de Contactos de tu smartphone, ¿verdad?

Básicamente, DNS es un sistema de bases de datos distribuidas en la red con la función principal de traducir la solicitud de ciertos nombres de host a números de IP específicos que las computadoras entiendan. La información sobre nombres de host específicos que coinciden con números específicos se guarda en el directorio.

Firewall

Un firewall (llamado también «cortafuego»), es un sistema que permite proteger a una computadora o una red de computadoras de las intrusiones que provienen de una tercera red (expresamente de Internet). El firewall es un sistema que permite filtrar los paquetes de datos que andan por la red. Se trata de un «puente angosto» que filtra, al menos, el tráfico entre la red interna y externa.

Un firewall puede ser un programa (software) o un equipo (hardware) que actúa como intermediario entre la red local (o la computadora local) y una o varias redes externas.

WebHosting y Dominio

El hosting o alojamiento es el lugar donde se encuentra almacenado tu sitio web. Estos alojamientos pueden ser locales, si son pruebas que estás haciendo en tu propio ordenador o en otros repartidos por la red. Estos últimos ordenadores reciben el nombre de servidores y están preparados especialmente para el almacenamiento de sitios web.

Generalmente, estos servicios son ofrecidos por compañías especializadas en el alojamiento de sitios web. Estas empresas te ofrecen una capacidad para tu sitio web, por ejemplo, 5 GB; suelen incluir también direcciones de correo electrónico con referencia a tu sitio web.

El dominio es la dirección de tu sitio web. Por ejemplo, Google es el buscador más conocido y dispone de su propio dominio (multitud de ellos, en realidad). Este es google.com, google.es en su versión en español. El dominio es tu página web sin el http:// y las 3W.

Los dominios son controlados por agencias registradoras. Esto quiere decir que si te interesa tener un blog WordPress en español con tu propio nombre como dominio, tienes que acudir a una de estas empresas y comprarlo, si está disponible. Los dominios surgieron como una manera eficiente de sustituir las direcciones IP por formas más simples de entrar en la web.

FTP

El Protocolo de transferencia de archivos ( FTP ) es un protocolo de red estándar utilizado para la transferencia de archivos de computadora entre un cliente y un servidor en una red de computadoras.

FTP se basa en una arquitectura modelo cliente-servidor que utiliza conexiones de control y datos separadas entre el cliente y el servidor. Los usuarios de FTP pueden autenticarse con un protocolo de inicio de sesión de texto sin cifrar, normalmente en forma de nombre de usuario y contraseña, pero pueden conectarse de forma anónima si el servidor está configurado para permitirlo. Para una transmisión segura que proteja el nombre de usuario y la contraseña, y encripte el contenido, FTP a menudo está protegido con SSL / TLS ( FTPS ) o reemplazado con el Protocolo de transferencia de archivos SSH (SFTP).

Las primeras aplicaciones cliente FTP fueron programas de línea de comandos desarrollados antes de que los sistemas operativos tuvieran interfaces gráficas de usuario , y todavía se envían con la mayoría de los sistemas operativos Windows , Unix y Linux. Desde entonces, se han desarrollado muchos clientes FTP y utilidades de automatización para equipos de escritorio , servidores, dispositivos móviles y hardware, y se ha incorporado FTP en aplicaciones de productividad, como editores HTML.

HTML

El lenguaje de marcado de hipertexto ( HTML ) es el lenguaje de marcado estándar para documentos diseñados para mostrarse en un navegador web. Puede ser asistido por tecnologías como Cascading Style Sheets (CSS) y lenguajes de script como JavaScript.

Los navegadores web reciben documentos HTML de un servidor web o del almacenamiento local y procesan los documentos en páginas web multimedia. HTML describe la estructura de una página web semánticamente y originalmente incluía claves para la apariencia del documento.

Los elementos HTML son los componentes básicos de las páginas HTML. Con construcciones HTML, las imágenes y otros objetos, como los formularios interactivos, pueden incrustarse en la página representada. HTML proporciona un medio para crear documentos estructurados al denotar semántica estructural para texto como encabezados, párrafos, listas, enlaces , citas y otros elementos. Los elementos HTML están delimitados por etiquetas , escritas entre corchetes angulares. Etiquetas como <img /> y <input /> introducen directamente contenido en la página. Otras etiquetas como

rodean y proporcionan información sobre el texto del documento y pueden incluir otras etiquetas como subelementos. Los navegadores no muestran las etiquetas HTML, pero las usan para interpretar el contenido de la página.

rodea y proporciona información sobre el texto del documento y puede incluir otras etiquetas como subelementos. Los navegadores no muestran las etiquetas HTML, pero las usan para interpretar el contenido de la página.

CSS

Cascading Style Sheets ( CSS ) es un lenguaje de hojas de estilo utilizado para describir la presentación de un documento escrito en un lenguaje de marcado como HTML. CSS es una tecnología fundamental de la World Wide Web , junto con HTML y JavaScript.

CSS está diseñado para permitir la separación de la presentación y el contenido, incluido el diseño , los colores y las fuentes. Esta separación puede mejorar la accesibilidad al contenido , proporcionar más flexibilidad y control en la especificación de las características de presentación, permitir que varias páginas web compartan el formato al especificar el CSS relevante en un archivo.css separado y reducir la complejidad y la repetición en el contenido estructural.

La separación del formato y el contenido también hace posible presentar la misma página de marcado en diferentes estilos para diferentes métodos de representación, como en pantalla, en forma impresa, por voz (a través de un navegador basado en voz o lector de pantalla ) y en Braille dispositivos táctiles CSS también tiene reglas para el formato alternativo si se accede al contenido en un dispositivo móvil.

El nombre en cascada proviene del esquema de prioridad especificado para determinar qué regla de estilo se aplica si más de una regla coincide con un elemento en particular. Este esquema de prioridad en cascada es predecible.